Ferrol Martes 22 de Septiembre de 2009
Andrés Vázquez: “No es cierto que el mal de Alzheimer no tenga tratamiento”
Luz Campello, Mila Prieto y Andrés Vázquez, en el acto de ayer D. Alexandre redacción > ferrol
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias (AFAL Ferrolterra) conmemoró un año más el Día Mundial de esta enfermedad, que este año se celebró bajo el lema “No olvides, hay esperanza”. Y lo hizo con una mesa redonda que contó con la participación del presidente de la Sociedad Gallega de Geriatría y Gerontología, Andrés Vázquez, ex director de las residencias de la Tercera Edad de Laraxe, Ribeira, Uxa Narón y Vigo y actualmente profesional del Consorcio Galego de Benestar.
En su charla, que se centró en la “Intervención transdisciplinar en el entorno de la enfermedad de Alzheimer”, aludió al papel que juegan los profesionales en la comunidad y se preguntó si “estamos preparados para cuidar”. “Es posible que los médicos tengamos que aprender a cuidar”, afirmó, subrayando que “el equipo interdisciplinar puede aportar un mundo infinito de posiblidades”. A este respecto, manifestó de forma rotunda que “no es cierto que la demencia y el Alzheimer no tengan tratamiento; posiblemente sea cierto que no tengan curación, pero no lo es que el equipo no pueda hacer nada, pues puede dar esperanza, asesoramiento..., para que la enfermedad sea más manejable e incluso querida”.
“¿Cuántas cosas nos enseña un demente? ¿Cómo nos hace valorar la vida respecto a las prioridades que tenemos?”, se preguntó Andrés Vázquez, puntualizando que “no estoy haciendo una loanza de la enfermedad, no lo puedo hacer”. Asimismo, se refirió a la importancia de los equipos multidisciplinares de referencia en tareas relacionadas con el cuidado a enfermos de Alzheimer, integrados por psicólogos, terapeutas ocupacionales, auxiliares de clínica, fisioterapeutas, enfermeras, técnicos en atención sociosanitaria, profesionales de servicios especializados y específicos de la comunidad, etc. En este sentido, e incidiendo en que “también los dementes tienen derecho a que se les preste servicio sanitario”, apostó por “llegar a acuerdos tácitos o explícitos sobre planes de trabajo, determinaciones de prioridades, intercambio de informaciones y estrategias a seguir como base y para resolver problemas y tomar decisiones pertinentes en cada caso”, afirmó.
La charla de ayer -la primera de las programadas por AFAL- contó también con la participación de la socióloga y trabajadora social Luz Campello, quien habló acerca de la Ley de Dependencia desde un punto de vista no jurídico sino el de las familias.
El jueves será el neurólogo Alfredo Robles quien haga referencia a la actualidad de la enfermedad en la sede de la Fundación Caixa Galicia. Será a partir de las siete de la tarde.
Portada | Opinión | Ferrol | Narón | Comarcas |
Galicia | Deportes | España | Mundo | Economía |
Sociedad | Comunicación | Última Página | El tiempo |
Titulares | Servicios | Agenda | Exposiciones |
Cartelera | Correo |